Los Conquistadores #2430, Providencia.

¿Cuánto le cuesta a tu empresa una mala conexión? Insights del informe de Gartner sobre el impacto del downtime

La cifra clásica de Gartner

Gartner mantiene como referencia que una interrupción promedio de servicios de TI cuesta aproximadamente US $5.600 por minuto, es decir, US $336.000 por hora. Esta cifra, aunque publicada inicialmente en 2014, sigue siendo el estándar más citado en la industria a la hora de cuantificar el impacto de la inactividad tecnológica.

En su reporte de redes y automatización 2024, Gartner advierte que en cargas críticas —como IA, Gen-AI o servicios financieros— incluso breves caídas pueden representar pérdidas de hasta US $260.000 por hora.


Nuevos datos: 2024–2025

Estudios recientes complementan y actualizan el análisis de Gartner con cifras más ajustadas al contexto actual de transformación digital acelerada:

🔹 EMA Research (2024)

  • Costo promedio por minuto: entre US $12.900 y US $23.750
  • Empresas grandes enfrentan pérdidas superiores a US $1 millón por hora
  • Adopción de AIOps y monitoreo predictivo reduce incidentes críticos en más de 30%

🔹 Systech MSP (2025)

  • Las PYMEs pierden entre US $25.000 y US $100.000 por hora
  • 41% de las medianas y grandes empresas reportan pérdidas por más de US $1 millón/hora

🔹 NinjaOne (julio 2025)

  • 44% de las organizaciones afirma que un solo evento de downtime puede superar el millón de dólares en pérdidas, sin incluir daños reputacionales o legales.

🔹 SiteQwality (mayo 2025)

  • Promedio global de US $14.056 por minuto
  • Grandes corporaciones: hasta US $23.750 por minuto
  • 98% de las empresas reconocen impactos mayores a US $100.000 por hora

Comparativa de costos

FuenteCosto por minutoCosto por hora estimado
Gartner (referencia histórica)US $5.600~US $336.000
Gartner (IA y redes 2024)~US $260.000
EMA (2024)US $12.900 – 23.750~US $774.000 – 1.425.000
SiteQwality (2025)US $14.056 – 23.750~US $843.000 – 1.425.000
Systech / NinjaOne (PYMES/medianas)>US $1 millón (en 41–44% de casos)

Más allá del dinero: impactos críticos del downtime

  • Pérdida de clientes: el 60 % de las empresas pierden clientes tras una caída de servicio significativa.
  • Daño reputacional: afecta directamente la percepción de confiabilidad de la marca.
  • Interrupción de operaciones clave: bloquea procesos logísticos, comerciales y productivos.
  • Sanciones regulatorias: en sectores sensibles (finanzas, salud, telecomunicaciones), una caída puede implicar multas y litigios.

Recomendaciones clave (Gartner y líderes del sector)

  1. Alta disponibilidad y redundancia en infraestructura y conectividad.
  2. Automatización predictiva con AIOps para reducir el MTTR y anticipar fallas.
  3. Pruebas constantes de RTO/RPO en planes de continuidad.
  4. Modernización de plataformas y eliminación de puntos únicos de falla (SPOFs).
  5. Cultura de mejora continua: análisis post-incidente sin culpabilización y formación continua del equipo.

¿Cómo ayuda Netline a reducir estos impactos?

En un escenario donde la conectividad continua es clave para la operación, NETLINE responde con tecnología de última generación a través de su servicio NETAir.

🚀 NETAir: Internet Dedicado Inalámbrico

  • Instalación rápida en menos de 24 horas, ideal para escenarios críticos donde el tiempo es clave.
  • Red de microondas redundante, independiente de la fibra óptica terrestre.
  • Alta disponibilidad (SLA 99.9%), asegurando continuidad operativa incluso ante cortes masivos o fallas del proveedor tradicional.
  • Diseño en anillo redundante en la Región Metropolitana, garantizando resiliencia desde la infraestructura.

Con NETAir, las empresas eliminan uno de los puntos más críticos de fallo: la dependencia única de conexiones cableadas. Esta solución dedicada, escalable y de rápida implementación permite reducir los riesgos financieros y operativos asociados al downtime, contribuyendo activamente a la continuidad del negocio.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO: