
3 mitos del internet Satelital
El acceso a Internet se convirtió en un servicio fundamental durante el 2020, tanto para los hogares como las empresas, aunque existen zonas de Chile donde el cable, la fibra y las conexiones móviles no llegan o no pueden desplegarse.
Para ellos existe una solucioÌn raÌpida y efectiva como lo es el Internet satelital, esta opcioÌn de conectividad utiliza como medio de enlace, un sateÌlite, permitiendo el acceso a Internet a las zonas maÌs remotas, que no tienen conectividad con las redes de las operadoras convencionales.
Pero el Internet por satélite, así como sus beneficios, son todavía relativamente desconocidos y poco comprendidos, por eso hoy desmitificamos 3 de ellos.
Es una tecnología anticuada
El Internet satelital es una de las tecnologías de transmisión de datos más desarrolladas en las últimas décadas. Actualmente, hay satélites dedicados a la comunicación de datos en Banda Ka que proporcionan Internet de alta velocidad y alta calidad para empresas de los lugares más remotos y de difícil acceso.
No funciona en días lluviosos
Funciona durante la lluvia; ajustándose dinámicamente la intensidad de la señal y las formas de onda para mitigar el impacto de la tormenta. Con una caída típica de la lluvia, no verá ninguna degradación.
Su velocidad es lenta
Al conectarse vía satélite, la velocidad máxima proporcionada por el satélite depende principalmente de la banda de frecuencia en la que opera. Hasta hace unos años, la mayoría de las ofertas se basaban en la Banda Ku, con una capacidad de velocidad unas 10 veces menor en comparación con la Banda Ka más moderna y eficiente.
Hoy en día gracias a nuestro producto satelital NetSat es posible tener una experiencia de Internet de banda ancha satelital que ofrece enlaces simétricos para las empresas de Chile.