
¿Qué es Big Data?
Big Data, también llamado macrodatos o datos masivos, se refiere a la gestión y análisis de datos en volúmenes tan grandes que no pueden ser tratados de forma convencional, ya que, superan la capacidad del software que tradicionalmente se utilizaban para ser capturadas, procesadas y almacenadas en un tiempo razonable.
Cada día generamos en torno a 2,5 trillones de octetos de datos provenientes de diferentes de fuentes: redes sociales, mensajes enviados, videos compartidos, señales GPS, transacciones online, maquinarias, objetos y sensores conectados a Internet (IoT)
Esta tecnología se caracteriza por las “7 V del Big Data”:
-Velocidad: la rapidez en la que los Datos son creados, almacenados y procesados en tiempos real.
-Volumen: cantidad de Datos que son generados y se almacenan con finalidad de procesarlos y transformarlos en acciones.
-Variedad: formas, tipos y fuentes en las que se registran los Datos.
-Veracidad: el grado de fiabilidad de la información recibida.
-Valor: importancia de usar los Datos relevantes para el uso concreto y poder contabilizarlo.
-Visualización: presentación para entrar patrones y claves
-Viabilidad: uso eficaz del gran volumen de Datos que se manejan.
La finalidad del análisis de esta información ayuda a entender y optimizar los procesos de negocios, clientes, gobiernos, organizaciones y así conseguir directrices que conduzcan a una mejor toma de decisiones y acciones de negocio estratégicas.
La aplicación de Big Data se convirtió en una herramienta fundamental en muchos sectores; y seguirá creciendo a pasos agigantados con ayuda de otras tecnologías y el proceso a la transformación digital.